Los Premios UPC nacen en 1991, dentro de los actos correspondientes al 20 aniversario de la Universtat Politecnica de Catalunya , impulsados por su Consejo Social.
Desde la primera edición, se otorgan a <... narraciones inéditas que se puedan encuadrar dentro del género de la ciencia ficción....escritas en catalán, castellano -e inglés o francés, desde 1992-... con una extensión aproximada entre 70 y 115 hojas de 30 líneas de 70 caracteres. >
<... se concederá un premio de 1.000.000 ptas. y, si el jurado lo cree oportuno, una mención especial de 250.000 ptas. Opcionalmente, se podrá conceder también una mención de 250.000 ptas. a la mejor narración presentada por un miembro de la UPC... >
<... El premio, que se concederá anualmente, podrá ser declarado desierto... La novela ganadora será publicada por la UPC a través de Ediciones B, en su colección NOVA ciencia ficción... >
Categorías: El Premio UPC es bastante particular en cuanto a categorías y galardones. En realidad está compuesto por dos premios independientes otorgados a novelas cortas: el premio UPC que se compone de un primer premio y una mención especial que debe considerarse como un segundo premio y un premio exclusivo para miembros de la UPC cuya denominación es mención UPC .
Una medida de la importancia de los premios UPC:
Entre las numerosas obras participantes en las diversas ediciones del premio, destacan:
, ganó los premios Hugo, Nebula, Ignotus, Science Fiction Chronicle y HOMer; fue finalista de Locus, Italia e Imaginaire.
Datos de las ediciones
Cada una de las ediciones lleva asociado un volúmen conmemorativo que incluye al ganador y menciones especiales.

Jurado: Vladimir de Semir, Miquel Barceló, Mónica Piquer, Isabel Rosell y Domingo Santos.
Participación: 71 obras.
Acto de entrega: 3 de diciembre de 1991. Conferencia: "Inteligencia artificial y ciencia ficción", por Marvin Minsky.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Josep Casanovas, Pere Botella y Domingo Santos.
Participación: 83 obras.
Distribución geográfica: Cataluña (36%), resto del estado español (25%), resto del mundo (36%). Distribución por idiomas: Castellano (61%), inglés (22%), francés (11%), catalán (6%).
Acto de entrega: 27 de enero de 1993. Conferencia: "La ciencia ficción y la conciencia del futuro", Brian W. Aldiss. Primera edición en incorporar obras en inglés y francés.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Josep Casanovas, Pere Botella y Domingo Santos.
Participación: 90 obras.
Distribución geográfica: Cataluña (44%), resto del estado español (20%), resto del mundo (36%). Distribución por idiomas: Castellano (62%), inglés (20%), francés (9%), catalán (9%).
Acto de entrega: 1 de diciembre de 1993. Conferencia: "Ciencia real y ciencia ficción", John Gribbin.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Josep Casanovas, Louis Lemkow y Domingo Santos.
Participación: 71 obras.
Distribución geográfica: Un 30% de las obras procedía del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (66%), inglés (26%), catalán (7%), francés (1%).
Acto de entrega: 30 de noviembre de 1994. Conferencia: "La ciencia ficción y la raíz de todos los males", Alan Dean Foster.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Josep Casanovas, Pere Botella y Domingo Santos.
Participación: 114 obras.
Distribución geográfica: Casi un 20% de las obras procedía del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (86%), inglés (7%), catalán (5%), francés (2%).
Acto de entrega: 13 de diciembre de 1995. Conferencia: "La ciencia ficción: una herramienta para el aprendizaje", Joe Haldeman.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 130 obras.
Distribución geográfica: Más de un 30% de las obras procedía del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (76%), inglés (15%), catalán (8%), francés (1%).
Acto de entrega: 18 de diciembre de 1996. Conferencia: "Mezclando la realidad y la imaginación: un recuerdo de la ciencia-ficción", Gregory Benford.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 123 obras.
Distribución geográfica: Un 25% de las obras procedía del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (76%), inglés (16%).
Acto de entrega: 10 de diciembre de 1997. Conferencia: "Extraterrestres, ideas e irrelevancia: la importancia de la ciencia ficción", Connie Willis.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 134 obras.
Distribución geográfica: Un 35% de las obras procedía del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (69%), inglés (19%), catalán (9), francés (6).
Acto de entrega: 2 de diciembre de 1998. Conferencia: "Pasajeros a bordo para el Eschaton! Ciencia ficción y el fin del universo", Stephen Baxter.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 104 obras.
Distribución geográfica: 31 de las novelas cortas procedieron del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (77%), inglés (16%), catalán (6), francés (1).
Acto de entrega: 1 de diciembre de 1999. Conferencia: "El futuro ya es aquí: hay lugar para la ciencia-ficción en el siglo XXI?", Robert J. Sawyer.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 107 obras.
Distribución geográfica: Un 42% de las obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (79%), inglés (11%), catalán (7), francés (3).
Acto de entrega: 29 de noviembre de 2000. Conferencia: "Sondear arenas movedizas: así auguramos el mundo del futuro", David Brin.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 87 obras.
Distribución geográfica: Un 49% de las obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (71%), inglés (15%), catalán (6), francés (6).
Acto de entrega: 28 de noviembre de 2001. Conferencia: "Palabras e imágenes: escribir y hacer cine de ciencia-ficción en España", Juan Miguel Aguilera.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 125 obras.
Distribución geográfica: 42 obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (81%), inglés (10%), catalán (8), francés (4).
Acto de entrega: 27 de noviembre de 2002. Conferencia: "La Singularidad tecnológica", Vernor Vinge.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 120 obras.
Distribución geográfica: Un 31% de las obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (78%), inglés (11%), catalán (9%), francés (2).
Acto de entrega: 26 de noviembre de 2003. Conferencia: "Literatura abierta", Orson Scott Card.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 88 obras.
Acto de entrega: Conferencia: "L’herència dels utopistes", Miquel de Palol.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 93 obras.
Distribución geográfica: Un 29% de las obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (69%), inglés (14%), catalán (13%), francés (4%).
Acto de entrega: 23 de noviembre de 2005. Conferencia: "Crear alienígenas: autismo y ciencia ficción", Elisabeth Moon.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 76 obras.
Distribución geográfica: Un 43% de las obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (68%), inglés (15%), francés (9%), catalán (8%).
Acto de entrega: 29 de noviembre de 2006. Conferencia: "La virtud del placer: en defensa de la literatura de evasión", Brandon Sanderson.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 94 obras.
Acto de entrega: Conferencia: "Jasper Fforde, Thursday next y la metaficción", Jasper Fforde.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 96 obras.
Distribución geográfica: Un 34,5% de las obras procedían del extranjero. Distribución por idiomas: Castellano (78%), inglés (10,5%), catalán (10,5%), francés (1).
Acto de entrega: 26 de noviembre de 2008. Conferencia: "La ciencia ficción, la fantasía y yo", Lois McMaster Bujold.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 80 obras.
Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 78 obras.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 61 obras.

Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José, Josep Casanovas, Manuel Moreno.
Participación: 28 obras.
Jurado: Lluís Anglada, Miquel Barceló, Jordi José Pont, Josep Casanovas y Manuel Moreno Lupiáñez.
Participación: 62 obras.
Autores que lo han recibido en más de una ocasión:
Carlos Gardini lo recibió en 1996 por "Los ojos de un Dios en celo", en 2001 por "El libro de las voces" y en 2007 por "Belcebú en llamas".
Robert J. Sawyer lo recibió en 1997 por "Psychospace {Psicoespacio}", en 1998 por "Block Univers {Universo monolitíco}" y en 2004 por "Identity Theft {Robo de idendidad}", siendo el primer autor en repetir galardón.
Roberto Sanhueza Hormazabal lo recibió en 2009 por "Bis"y en 2014 por "El año del gato".
Mención UPC
Xavier Pacheco y José Antonio Bonilla lo recibieron en 1994 por "O.G.M", en 1995 por "Segadores de vida" y en 1997 por "N'Znegt".
Ángel Luis Miranda Barreras lo recibió en 2003 por "El mago de Gondlaar" y en 2006 por "Crónicas de malham".
Fermín Sánchez Carracedo lo recibió en 1999 por "El dia en que morí" y en 2002 por "Odisea".
Manuel González González lo recibió en 2001 por "Planeta X" y en 2003 por "Vlad Harkov y la puerta negra".
¿Cómo se muestra la información de los ganadores y finalistas?
Por otra parte, a la hora de ordenar las obras galardonadas y citadas en el acta del jurado, he considerado que en los casos en los que se cita expresamente un orden de preferencia de las mismas, estas deben ser ordenadas según el criterio indicado, por lo que figuran 3º, 4º, 5º , etc.. En los casos en los que no he tenido acceso al acta o no se indica expresamente, aparecen con la indicación "M".
Fuentes de información
Los datos correspondientes a las diversas ediciones del Premio UPC, han sido obtenidos de:
- El premio UPC de novela corta de ciencia ficción (1991-2008). Mariano Villareal.
- Sitio de ciencia ficción - Premio UPC
- Revista BEM.
- Página oficial del premio
- Volumenes conmemorativos de las diversas ediciones.
Nota: En la labor de contrastar los datos de las bases de los premios y la relación de obras citadas es posible que se haya deslizado información errónea o incompleta. Cualquier corrección será bienvenida.