

Premios HispaCón
Antecedentes
Durante la primera HispaCón, celebrada en 1969, el Círculo de Lectores de Anticipación como patrocinador del evento y bajo la denominación de Premios CLA 1969 otorgó los siguientes galardones:
- Editorial EDHASA por su labor pionera en el campo de la ciencia ficción.
- Carlos Giménez por su obra gráfica.
- Jaime Rosal del Castillo por su labor como faneditor y fundador del CLA.
Además, en las mesas de trabajo de la HispaCón 1969 se decidió crear el Premio Nacional de ciencia ficción en las siguientes categorías: libro inédito de autor español, relato inédito de autor español e imagen.
Tras la fallida HispaCón de 1970, en el número 22 de la revista Nueva Dimensión, correspondiente a mayo de 1971, aparecen las bases del Premio Nacional <<... a otorgar a cualquier obra inédita (relato corto, largo, colección de relatos, novela etc…)...>>.
Sin embargo, las crónicas de la HispaCón de 1971 reflejan nuevas discusiones sobre el mismo y en ND28 (Enero 1972) vuelven a aparecer las mismas las bases.
... hasta la aparición de un concurso de relatos en el marco de la HispaCón de 1975.

Jurado: Carlos Saiz Cidoncha, Leopoldo Sanjuán, José Luis Collantes y José Antonio Salcedo.
Participación: Se desconoce.
Bases:Se desconocen.
Se propuso la creación de un premio nacional de SF que intentaría otorgarse durante la siguiente convención en Barcelona. Se otorgaría por una parte a la labor realizada durante el año – mediante votación de los asistentes a la convención- y otros en las categorías de cuento, novela corta y novela, otorgados por personalidades del mundo de las letras y expertos en SF.

Jurado: Mariano Antolín Rato, Miguel Ángel Arenas y Javier Diez.
Participación: 70 relatos.
Bases:Se desconocen.
Los premios que aparecen reflejados en esta página corresponden a los concursos de relatos que tuvieron lugar en el marco de las convenciones de 1975, 1978 y 1979.
Fuentes de información
BEM 47 y 59, ND 1,3,13,22,23,28,65,110,112,113,118.
Nota: Yo no estuve allí... Resulta dificil no cometer errores de interpretación cuando los datos de lo que realmente sucedió en las convenciones se encuentran tan dispersos y son tan escasos. Me he guiado por las crónicas aparecidas en Nueva Dimensión y el árticulo de Agustín Jauregizar "La primera etapa de las HispaCones (1969-1981)", aparecido en BEM nº 59 y galardonado con un premio Ignotus en 1998.